Desde el año pasado, se nos presenta una alternativa al mercado convencional que se encuentra sobresaturado de ordenadores potentes, pero no fáciles de usar para todo el mundo. Es el momento de la introducción de los tablets como nuevo estándar en el mercado. Aunque estos dispositivos, no eran nuevos, si es cierto que contaban con una pequeña cuota de mercado nada comparable con lo que hoy en día representan.

Imagen extraída de Google.com
Tal es la importancia de estos dispositivos que hasta nosotros, los estudiantes de ciencias jurídicas podemos aprovecharnos de ellos.
Nuestra profesión, aunque desde hace ya tiempo ha dependido de un ordenador, este no podía sustituir la gran cantidad de papeleo que acarreaba el desempeño de dicha profesión.
A partir de ahora, si que podemos llegar a hablar de una reducción de la producción de documentos físicos y cuidado del medioambiente.
Incluso no podemos olvidar que servicios jurídicos importantes como El recho tiene aplicaciones para estos dispositivos. Su finalidad es tener toda la legislación y jurisprudencia a un "click". Algo increíble e impensable hace un par de años.

Aplicación de "El derecho" sobre un tablet
Al margen de todo lo anterior, estos tablets también están muy extendidos a la hora de ser usados en las Web 2.0. Su uso va desde Faceboook hasta la lectura de blogs la cual logran que sea muy amena y cómoda.

Imagen de aplicaciones de Web 2.0 en un tablet
El comportamiento de estas Web 2.0 es muy rápido e intuitivo en estos terminales. Parecen hechas para ellos, aunque no por ello estas dejan de ser peligrosas. Si publicamos cualquier tipo de fotografía o dato personal como un número de cuenta o incluso el domicilio donde residimos puede ser un gran motivo para preocuparte.
Las redes sociales pueden ser unas verdaderas aliadas siempre que las tratemos con un mínimo respeto ya que todo lo que publiquemos, puede ser sustraído para posibles usos fraudulentos.
Con todo esto pretendo finalizar diciendo que las Web 2.0 están cada vez mas extendidas y por tanto más adaptadas a los nuevos terminales, ya que nuestra sociedad ha cambiado el concepto de adquisición de terminales potentes por otros que aunque no logran poder generar probablemente la mitad de trabajo, si es cierto que son un paso en cuanto a facilidad de uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario